jueves, 28 de junio de 2012
HISTORIA DEL HOCKEY SOBRE CESPED
El Hockey fue inventado en la India. Su inventor fue Navein
Galiih. El hockey sobre hierba o césped es un deporte bastante antiguo que lo
practicaba gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero
origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una
pelota entre ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la
Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también
que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol en India
y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa.
Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de
hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India y Pakistán han sido
las grandes dominadoras mundiales de este deporte durante muchas décadas. En la
actualidad, es un deporte olímpico y se celebran tanto campeonatos del mundo
como de Europa, América del Sur, América del Norte y Panamericanos además de
las ligas de cada país.
Actualmente el hockey sobre césped está dominado
internacionalmente por países como Alemania, Holanda, Inglaterra, España,
Argentina, Australia o China. De hecho, la actual campeona mundial en
caballeros es la selección de Australia, mientras que Argentina lo es entre las
damas.
Una forma rudimentaria de hockey es uno de los juegos de
stick y bola más antiguos que existen y hay evidencias de juegos de este tipo
practicados en tiempos precristianos en Egipto, Arabia, Grecia y Persia. Los
romanos tenían un juego llamado paganica. Parecidos al hockey son el hurling,
shinty y juegos como el cheuca, al que jugaban los indios araucanos en Argentina
en el siglo XVI. La etimología de la palabra hockey no está establecida con
certeza. Hay varias teorías.
Parece que un juego parecido al hockey moderno se practicó
en escuelas públicas inglesas a principios del siglo XIX. El primer club de
hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, en Londres, que se fundó
alrededor de 1861. En 1871 se formó el Teddington Hockey Club y en 1875 la
Asociación Inglesa de Hockey. En la década de 1880 el juego se asentó
definitivamente y las mujeres comenzaron a practicarlo con entusiasmo. El
actual organismo rector del deporte en su modalidad masculina, la Asociación de
Hockey, se fundó en 1886 y la Asociación Inglesa Femenina de Hockey en 1895, un
año después de que lo hiciera la Unión Irlandesa de Hockey de Mujeres. Durante
la década de 1890 se jugaron partidos internacionales y el hockey fue incluido
en los Juegos Olímpicos de 1908. En 1924 se creó la Federación Internacional de
Hockey (FIH). En 1982 se unificaron los juegos masculinos y femeninos bajo los
auspicios de la FIH, que en la década de 1990 cuenta con más de cien países
miembros. El deporte ha estado dominado durante mucho tiempo por India y
Pakistán, que han ganado todos los torneos olímpicos desde 1928 hasta 1968,
pero más adelante han aparecido equipos de otros países que han roto la
hegemonía que indios y pakistaníes han tenido a escala internacional; es el
caso de Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, España y Australia. La
Copa del Mundo de la FIH se celebró por primera vez en 1971 para hombres, y en
1974 para mujeres. En 1994 la Copa del Mundo masculina se celebró en la ciudad
australiana de Sidney y fue ganada por Pakistán, que es el único país que la ha
ganado cuatro veces. La Copa del Mundo femenina se celebró el mismo año en
Dublín y ganó por primera vez Australia. El Trofeo de Campeones se celebró por
primera vez en Lahore (Pakistán) en 1978 y compiten anualmente los seis mejores
equipos masculinos del mundo; el trofeo femenino comenzó en 1987. El campeonato
de Europa comenzó en 1970 para hombres y en 1984 para mujeres; la competición
es para selecciones nacionales y se celebra cada cuatro años. También se
celebra la Copa de Europa de Equipos Campeones, organizada por primera vez en
1990 para hombres y 1991 para mujeres. Igualmente se celebra una. En la mayoría
de los países donde se juega hockey existen ligas organizadas entre clubs de
hockey masculinos y femeninos.
APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE JUEGO
Duración de partido
Dos períodos de 25 minutos cada uno a no ser que se haya
acordado otra cosa:
media-parte o descanso: de 5 a 10 minutos según acuerdo;
los equipos han de cambiar de mitad de campo,
cada mitad empieza cuando el árbitro hace sonar su silbato
para el Pase de centro.
2° EMPEZAR Y REEMPRENDER EL PARTIDO
2.1 Pase de centro:
jugado desde el centro del campo.
puede ser mediante un golpeo o un golpe empujado en
cualquier dirección. Todos los jugadores a excepción del que hace el pase deben
estar dentro de su mitad de campo,
realizado al comienzo del partido por un jugador del equipo
que no ha escogido campo,
después del descanso, por un jugador del equipo que no ha
empezado el encuentro,
después de un gol, por un jugador del equipo contra el cual
se ha marcado el gol.
2.2 Pase de centro y poner la bola otra vez en juego.
Todos los oponentes al menos a 5 metros de la bola
la bola, empujada o golpeada
la bola debe moverse al menos 1 metro
después de jugar la bola, el jugador no volverá a jugarla ni
permanecerá o se aproximará a ella a menos de la distancia de juego, hasta que
no haya sido jugada por otro jugador,
la bola no debe elevarse intencionadamente ni de tal forma
que produzca peligro o sea juego peligroso.
2.3 Bola fuera del campo: Cuando la bola traspasa
completamente la Línea de banda o la Línea de fondo estará fuera del juego y
esta misma bola u otra se usará para reanudarlo.
2.3.1 Por la Línea de banda:
a. desde la Línea de banda por donde ha salido la bola,
b. el jugador que pone la bola en juego no está obligado a
estar enteramente dentro ni fuera de la Línea de banda,
c. pone en juego la bola un jugador del equipo contrario.
2.3.2. Por la Línea de fondo: Por un atacante cuando no se ha
marcado gol:
a. a 14,63
m y desde un punto enfrente del lugar o junto al lugar
por donde la bola haya cruzado la Línea de fondo, y en paralelo a la Línea de
banda.
b. lo saca un defensor.
2.3.3 Por la Línea de fondo: No intencionadamente por un
defensor cuando no se ha marcado gol:
a. desde la línea de banda a 5 m del banderín de córner más
cercano a donde la bola ha cruzado la Línea de fondo.
b. lo saca un atacante esto es un córner
2.3.4. Por la Línea de fondo: intencionadamente por los
defensores cuando no se ha marcado gol, (pero ver las acciones permitidas a los
porteros)
a. sobre la Línea de fondo en un punto a 9,1 m del poste más cercano,
o sobre la Línea de fondo entre este punto y la Línea de Área en el lado que
los atacantes prefieran.
b. realizado por un atacante.
Esto es un Penalty-córner.
2.4 Bully: Adrián Gorospe mola mucho.
2.4.1 Se reanuda el juego con un Bully cuando:
a. la bola con la que se juega ha de reemplazarse, b.
cometen simultáneamente falta, jugadores de los dos equipos, c. se ha parado el
tiempo por una lesión u otra razón sin haberse cometido infracción.
2.4.2 El Bully:
a. en un punto elegido por el árbitro pero no a menos de 14,63 m de la Línea de
fondo,
b. un jugador de cada equipo se coloca uno frente a otro con
su propia Línea de fondo a su derecha,
c. se coloca la bola en el suelo entre los dos jugadores,
d. los dos jugadores golpean ligeramente el suelo con sus
sticks a la derecha de la bola, luego la cara plana del stick de su oponente
por encima de la bola tres veces alternativamente, después de lo cual han de
intentar jugar la bola para ponerla en juego.
e. todos los demás jugadores colocados al menos a 5 m de la bola hasta que ésta
sea puesta en juego.
3° MARCAR GOL
un Gol es marcado cuando la bola jugada dentro del Area por
un atacante y sin salir de ella, cruza completamente la Línea de portería entre
los postes y por debajo del larguero.
la bola puede ser jugada o tocada por el stick o cuerpo de
un defensor antes o después de jugarla el atacante en el Área.
después de un paro del juego dentro del Área, debe jugarse
de nuevo la voladse de dentro del Área con el stick de un atacante antes de que
un gol pueda ser marcado.
se concederá Gol si un guardameta infringe la Regla del
Penalty-stroke para evitarlo.
el equipo que marca un mayor número de goles es el ganador.
5° CASTIGOS Solamente se concederá un castigo, cuando un
jugador o equipo salga claramente desfavorecido a causa de la infracción de su
oponente.
5.1 Se concederá un Tiro-libre por:
a. una falta de un atacante en la zona de los 23 m
b. una infracción no intencionada de la defensa fuera de su
área y dentro de su propia zona 23
m
c. cualquier infracción de un jugador entre las dos Líneas
de los 23 m
5.2 Se señalará Penalty-corner:
a. por una falta intencionada de la defensa dentro de su
zona de los 23 m
pero fuera del Área de tiro,
b. por una falta intencionada de un defensor dentro del Área
que ni evite un gol ni prive a un atacante de la posesión o probable posesión
de la bola,
c. por una falta no intencionada del defensor dentro de su
Área que no evite la probable obtención de un gol,
d. por un defensor jugando intencionadamente la bola más allá
de su Línea de fondo.
e. una bola que se aloja en la ropa o en el equipo protector
de un portero estando en su propia Área
5.3 Se señalará Penalty-stroke por:
a. una falta intencionada de un defensor dentro del Área,
para evitar un gol o privara un atacante de la posesión o probable posesión de
la bola.
b. por una infracción involuntaria de un defensor en el Área
que evite la probable consecución de un gol,
c. persistentes salidas anticipadas de los defensores en el
lanzamiento de un Penalty-corner.
5.4 Si se produce otra infracción antes del lanzamiento de
una falta, un Tiro-libre puede adelantarse hasta los 10 m o la sanción puede
aumentarse de grado y/o juzgarse como mala conducta o invertirse, si la falta
la ha cometido el equipo previamente beneficiado.
Las tarjetas
Tarjeta verde: El colegiado mostrara esta tarjeta de forma
triangular, y el jugador deberá retirarse de la cancha por dos minutos.
Tarjeta amarilla: De forma cuadrada, supone la expulsión
temporal del jugador. El tiempo será mínimo 5 minutos, maximo el estimado por
el arbitro,quien se le dirá a la mesa y ésta lo hará entrar cuando el mismo se
cumpla. La acumulación de tarjetas amarillas, no supone la tarjeta roja, pero
aumentara el tiempo de expulsión a criterio del arbitro.
Tarjeta roja: De forma circular, supone la expulsión
definitiva de un jugador del terreno de juego.
El equipo que sufra una expulsión, ya sea temporal o
definitiva, no podrá reemplazar al expulsado por otro jugador. Y si la
amonestación recae sobre un jugador que esta en la banca, un integrante de su
equipo deberá abandonar el terreno de juego.
Al igual que en el fútbol, si la pelota sale por el costado,
el equipo que no la ha tocado en último lugar tiene derecho a un tiro libre
desde el punto en que la pelota ha cruzado la línea lateral. Además ahora se
puede hacer un autosaque, y todos los jugadores deben estar a 5 metros . Entre la línea
de fondo y la línea de 22
yardas no se puede meter la bola dentro del área a menos
que recorras 5 metros
o se la pases a un compañero de tu equipo.
La función del círculo o área pequeña es muy importante:
Sólo las pelotas que han sido tocadas por cualquier jugador en ataque dentro
del círculo antes de entrar en la portería constituyen un gol. Las faltas
perpetradas por los defensores dentro del círculo se ven agravadas: Una falta
involuntaria se sanciona con un penalty córner o córner corto. Una falta
voluntaria se sanciona con un penalty stroke, stroke o penal.
[editar]Penalty stroke o penal
Al igual que en el fútbol, el hockey sobre césped conoce el
Penalty stroke o penal. Es la pena máxima con la que se sanciona cualquier
falta producida dentro del área propia, sea intencionalmente, o
involuntariamente pero impidiendo la consecución de un gol.
El lanzador se coloca detrás de un punto situado a 7 yardas frente a la
portería y, sin golpear, empuja o levanta la pelota disparando hacia portería;
el portero intenta interceptarla con su equipo de protección, o bien con el
palo. De nuevo, el hockey vuelve a mostrar su carácter asimétrico: el portero
tiene el palo en su mano derecha y un guante en la izquierda. En particular, al
portero le está permitido detener o despejar la pelota con el guante, pero sin
agarrarla o retenerla en el mismo.
El penalty córner o córner corto es la pena con la que se sancionan
las faltas involuntarias cometidas dentro del área propia, que no eviten un
gol, o intencionadas fuera del área pero dentro de la línea de 22. Es
claramente la regla del hockey sobre césped que tiene una ejecución más
complicada. Básicamente se puede resumir así:
La bocha se coloca en la línea de fondo sobre una señal a
10m del poste de portería.
Desde allí un atacante empujará o golpeará la bola sin
elevarla, y debe tener al menos un pie fuera del terreno de juego.
Sólo pueden estar involucrados en la ejecución de la falta 5
jugadores defensores, incluyendo el portero. Los jugadores atacantes han de
estar al borde del área fuera de ésta, y los 5 jugadores defensores han de
estar detrás de su línea de fondo, pudiendo situarse dentro de la portería. El
resto de los jugadores defensores permanecerán más allá de la línea central.
El jugador que realiza el saque pasa la bola a los
compañeros situados al borde del área, momento en el cuál los jugadores
defensores pueden salir inmediatamente a intentar bloquear o impedir el tiro a
puerta. La bola ha de salir del área, momento a partir del cuál se puede jugar
en la forma que se desee para intentar la consecución del gol (tiro directo,
pase a otro compañero, etc.).
Si el primer tiro a puerta es un golpeo, la bocha no puede
elevarse a una altura mayor de 46
cm (altura de las tablas del fondo de la portería).
Para los flicks, scoops, desvíos y segundos o subsiguientes
golpeos a puerta, la bocha puede elevarse a cualquier altura, siempre y cuando
no exista peligro para los jugadores contrarios que se encuentren cerca de la
bocha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)